Ir al contenido principal

ME PRESENTO


Buenos días!
Nuevamente juntos para seguir compartiendo ésta propuesta de las competencias digitales educativas.
Soy Jesica Riquelme, trabajo en la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo. Me desempeño como JTP en la cátedra de Enología, en las materias Enoquímica I y II de la Tecnicatura Universitaria en Enología y Viticultura de la cual soy egresada y en Enología I de Ingienería Agronómica. 
Quisiera hacer un pequeño paréntesis para contarles que quienes transitamos los espacios de nuestra querida facultad tenemos la dicha de contar con excelentes vistas y paisajes . Es muy grato el trabajo y el tiempo compartido aquí, ya que desde cualquier ventana tenemos una hermosa vista para apreciar, sumado a los espacios verdes que rodean el edificio, el jardín botánico y las distintas parcelas de frutales, y viñedos.
 Les dejo un par de fotos por aquí. Pasen y vean...

Esta es una de las vistas desde el laboratorio de Enología, donde se desarrollan los trabajos prácticos.
 Toma de muestra  para control de madurez de uva en un viñedo de la facultad



Espero poder transmitirle a través de mi blog las lindas experiencias que vivimos con mis compañeros de trabajo en esta tarea tan apasionante como desafiante que es la docencia; pero al mismo tiempo muy enriquecedora profesional y humanamente.
Como estudiante, nunca imaginé trabajar en docencia, pero cuando empecé a transitar éste camino y estuve del otro lado, pude comprobar que es una tarea que requiere vocación y pasión y nos empuja a nunca dejar de aprender e innovar. Y por supuesto a disfrutarla siempre.


Una clase "memorable"

Por acá les dejo el link de la estructura de una clase de Enoquímica II; materia perteneciente a la carrera de Tecnicatura Universitaria en Enología y Viticultura. Ésta materia se dicta en el segundo semestre del segundo año de la carrera. Todas las clases son teórico-prácticas y comienzan con una introducción teórica que tiene como objetivo refrescar conocimientos previos de los estudiantes e incorporar nuevos, donde el objeto de estudio es siempre el vino. Posteriormente se hace una práctica de laboratorio en la que se analiza algún parámetro de las distintas muestras de vino con el objetivo de determinar su genuinidad y que se encuentre dentro de los límites legales que marca el INV para dar la aptitud para el consumo. En general tratamos de que los estudiantes puedan hacer un seguimiento con análisis del vino que ellos mismos elaboran y así lograr que puedan integrar todos los conocimientos que deben tener como técnicos.
Elegí la primera clase ya que me parece que es la que más expectativa genera por parte de los estudiantes y también de mi parte como docente. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entorno Virtual de Aprendizaje

Al terminar el curso de TIC, me sentí muy entusiasmada para poder aplicar lo aprendido en el aula y me pareció una excelente oportunidad para poder descontracturar las clases "magistrales" a las que estamos acostumbrados. Mientras el curso avanzaba, pensaba cómo aplicar las distintas herramientas aprendidas y de a poco, con esfuerzo, lo vamos logrando. Por el momento hemos introducido en una de las materias en las que trabajo, actividades lúdicas en  Educaplay , como crucigramas o relacionar columnas para evaluar los conocimientos previos de los estudiantes. En otra de las materias se planteó un debate utilizando el corcho virtual . La participación de los estudiantes fue muy positiva, todos contaron con un celular que les permitió acceder a las actividades propuestas. Pero las limitantes han sido en algunas ocasiones, la escasa calidad de la señal de Internet en las aulas y la compatibilidad de dichas plataformas con los sistemas operativos. Una de las preguntas que se me...